lunes, 5 de octubre de 2015

SEMANA INSTITUCIONAL 5 AL 9 DE OCTUBRE

               OCTUBRE 5 DE 2015
Evaluación y algunas percepciones del proceso con PTA
 

Iniciamos un trabajo muy interesante con respecto a la planificación del HME (hacia la meta de la excelencia Educativa Institucional). Con nuestra tutora acompañante del  programa PTA, Luz Stella  Ramírez Toro. "Las luces de éste proceso"

Se socializa nuevamente  el comunicado y reconocimiento que  llegó a la Institución por el trabajo con PTA.






Partimos de insumos: Los resultados de las pruebas saber 2014 en lenguaje y matemáticas, los resultados de la prueba superate 2015, resultados de las pruebas EGMA y EGRA, prueba diagnóstica para básica primaria aplicada por PTA, sobre evaluación de competencias.

                  OCTUBRE 6 DE 2015

Hoy vamos a trabajar temas relacionados con las grandes posibilidades que tenemos, frente a la inclusión de nuestros estudiantes en el aula; con base algunos tipos de trastornos: Trastornos de conducta, emocional y de identidad de género.

La Doctora Angela Velásquez nos muestra algunos vídeos de reflexión, aprendemos nuevos temas como: Distimia (estado de ánimo depresivo mayor), Ciclotimia ( ciclos depresivos). 

                   OCTUBRE 7 DE 2015

Nos cancelan el diplomado de CPE; dado que no se logró consolidar el grupo con un mínimo de 20 docentes por Institución. Vamos  a trabajar con PTA( programa todos aprender) los DBA (derechos básicos de aprendizaje).

Nuestra tutora explica nuevamente los ciclos de PTA; dado que los docentes del bachilleratio vamos hacer parte del programa todos aprender y tendremos nuestro tutor.
CICLO UNO:
1- RDP: Aprendizajes por resolución de problemas. Para ello dentro de este mismo ciclo se trabajó EGMA (matemática): Mide habilidades fundamentales más básicas para la adquisición de las matemáticas. Se trabaja conteo básico, identificación de números,  número faltante, fluidez de asociación de un símbolo con su correspondiente nombre, juzgar las diferencias cuantitativas que dos números representan, comparar y ordenar números naturales, reconocer completar y extender secuencias numéricas, fluidez del computo de sumas y restas, agrupación y desagrupación, aplicación de diferentes estrategias para la aplicación de problemas, analizar características y propiedades de figuras geométricas, reconocer y nombrar figuras geométricas.  y EGRA (gramática), Mide habilidades fundamentales más básicas para la adquisición de la alfabetización; trabaja habilidades en la ubicación especial para la lectura de párrafos, conciencia fonética, fónica de letras, fluidez de palabras, comprensión de lectura, comprensión oral y ortografía. 
Formadores del ministerio, forman a los asesores del PTA; cada formación se adecua a la Institución. En éste mismo ciclo se trabajo un protocolo para la gestión de aula: Acuerdos:  con respecto al estándar, competencia, para lo que le va a servir; el tiempo efectivo de clase, efectividad de los procesos que desarrolla el docente en el aula, docentes que planean las clases, se utiliza de manera efectiva y eficientemente el tiempo, estrategias para mantener la atención del estudiante, metodología para la clase, definir el carácter de las interacciones que ocurren entre los maestros, el clima de aula debe manejar la siguiente triada: Docente (sabe claramente lo que va a enseñar y el aprendizaje que desea lograr; el estudiante tener claro a lo que va y tener claro el contexto) .

2. CICLO DOS: STS (formación por sesión de trabajo situada)
Se trabaja evaluación formativa permanentemente lo que permite una alineación curricular: (donde me encuentro o sea el diagnóstico para identificar fortalezas y oportunidades de mejora, hacia donde debo ir o sea tengo el estándar claro  y el camino a recorrer y que hacer para llegar a ese punto, tomamos las estrategias de la formación que puede ser: visual, quinético y auditivo; tratar que se presente los tres para cada clase); las clases de evaluación, rubricas o lista de chequeo). 
En ésta misma sesión se trabaja lo de pictogramas.
TIPS PARA MEJORAR EL AMBIENTE DE AULA
Recordar clase anterior, que el material lo tengan todos los estudiantes, evaluar el aprendizaje, aseo y orden en el aula, tener el planeador a la mano siempre, manejo de estímulos, activadores de memoria, evaluar la clase cualitativamente, 

3. CICLO TRES: DBA
Se trabaja lo de aprendizajes perdurables; por ejemplo que empiece hablar de la unidad anterior con sus palabras y utilizando el vocabulario nuevo aprendido.
SQM: Qué sé; que aprendo, cómo lo aplico.
El centro de aprendizaje son todas las estrategias que se utiliza para un mejor proceso de aprendizaje del los estudiantes, cada docente lo va caracterizando. Los problemas deben convertirse en los pretextos para desarrollar todo un trabajo de aprender con el estudiantes.

Se realizó algo muy importante en éste cicclo llamado hacia la meta de la excelencia o HME.

3. CICLO CUATRO:  Inicia en la semana institucional hasta fin de año.

OCTUBRE 8 DE 2015


La  profe Luces nos recibe con un activador para el trabajo de hoy, observamos un vídeo sobre un perro y una foca, personajes en dibujos animados. Nos convoca a  realizar dos preguntas frente al vídeo, luego las pegamos a la espalda de cada compañero y tratamos de recopilar y responder la mayor cantidad de preguntas. Luego nos reunimos por equipos y discutimos el resultado del trabajo.





A hora si nos entregan el desarrollo  del trabajo para hoy. 

Luego nos solicita expresar en forma escrita qué es para nosotros la comprensión lectora.









Completamos el SQA

 Algunos de nuestros compromisos

BITÁCORA DEL TRABAJO

No hay comentarios:

Publicar un comentario