miércoles, 28 de agosto de 2013

LA PATRIA, NUESTRO DIARIO LOCAL

En él se publica algunos momentos vividos el pasado miércoles 21 de agosto, cuando nuestra Institución Educativa Maltería, participó con dos trabajos de investigación, sobre la utilización y conocimiento de las plantas medicinales y el otro sobre, el cómo se imaginan los estudiantes de la IE Maltería una clase que nos sea aburrida; ambos trabajos quedaron seleccionados para participar en la feria departamental. Felicitaciones nuevamente para los estudiantes participantes y equipo investigativo Ondas; ellos son los verdaderos protagonistas. Estos son algunos apartes de la publicación en la Patria 

LA PATRIA | MANIZALES
Con la preguntas ¿Cuáles son las plantas medicinales más utilizadas en la comuna Tesorito y sus utilidades en el campo biotecnológico? y ¿cómo se imaginan los estudiantes una clase que no sea aburrida? los dos equipos de investigación de la Institución Educativa Maltería ganaron igual número de cupos para representar a Manizales en la Feria Departamental del Programa Ondas de Colciencias. El planteamiento ¿cómo se inician los jóvenes en las drogas en la comuna San José? del Instituto Manizales se llevó el tercer y último cupo.
Estas experiencias fueron socializadas junto a 15 propuestas más el pasado miércoles en la I Feria Juvenil de Ciencia, Tecnología e Innovación Ondas Manizales realizada el pasado miércoles el Sacatín de la Universidad Autónoma.
Experiencia en investigación
"Anualmente abrimos convocatorias en los colegios públicos para que se inscriban al Programa. Cada institución presenta a su equipo y una pregunta de investigación. Escogemos las más ajustadas a las necesidades del entorno y los invitamos a que identifiquen herramientas, analicen, tabulen resultados y generen conclusiones", explicó George Vargas, asesor de Ondas para Manizales.
Raúl Giraldo, líder del equipo de ¿cómo se imaginan los estudiantes una clase que no sea aburrida?, aseguró que la experiencia le sirvió para utilizar modelos de medición como entrevistas y encuestas y recoger la información en una base de datos en Microsoft Excel.
"Los estudiantes quieren actividades académicas, pero más prácticas, al aire libre y didácticas. Nos encontramos, por ejemplo, con que no les gusta hacer trabajos en computador y pensábamos que esto lo disfrutaban mucho", dijo el estudiante.
Temas como la fuerza de la gravedad, utilización de los residuos sólidos, consumo de papel, uso de los números primos y de energías alternativas también fueron expuestos en esta cita con el conocimiento e investigación.

Colegios participantes
Liceo Isabel la Católica, Instituto Universitario de Caldas, Inem Baldomero Sanín Cano, Siete de Agosto, San Pío X, San Agustín, Normal Superior de Caldas, María Goretti, Maltería, Leonardo Da Vinci, Integrado la Sultana, Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería, Liceo Mixto Malabar, Instituto Manizales, Marco Fidel Suárez, Institución Educativa Chipre.

El programa Ondas
Estimula a los niños y jóvenes a que realicen investigaciones y asuman la ciencia, tecnología e innovación como parte de su vida cotidiana. Los invita a familiarizarce con lenguaje y métodos y a que aporten soluciones a los problemas locales y nacionales.



VISITA TODOS NUESTROS PROYECTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario