En nuestra Institución estamos satisfechos finalizando el presente año, por un logro muy importante; integrar y trasversalizar, desde el Modelo Escuela Nueva en la primaria, posprimaria, básica y media, todos los proyectos misionales y visionales, articulados y direccionados, con todos los proyectos de Ley y de iniciativas propias con la Escuela Familiar. El proyecto Escuela Familiar Vs Proyecto de vida-Proyecto de vida Vs Escuela Familar, esta empezando a permear y a participar a los padres de familia y comunidad Educativa en general.
Antes de inicia con el resumen del trabajo durante la jornada, se desea mencionar que la evaluación realizada por los padres de familia, fue muy buena, mencionan que fue un espacio en el que tuvieron la oportunidad de ver el trabajo y esfuerzo en lo académico y comportamental de sus hijos; también hacen una sugerencia importante. Que para el próximo año se disponga de más tiempo para escuchar a los estudiantes en las diferentes exposiciones. Padres de Familia no lo duden que así se hará.
Iniciemos entonces con la bitácora de éste día tan inolvidable.
Dentro del marco del direccionamiento Institucional, en lo que respecta al Modelo Escuela Nueva con todos sus programas, de la post primaria, Escuela Virtual y proyección para la Universidad del campo, se muestra cómo la formación agrícola es "Un escenario apropiado para el desarrollo de competencias Ciudadanas, comunicativas, científicas y laborales".
EL AULA VIRTUAL HUMANIZANTE, ES UN SUEÑO QUE SIGUE VIVO DESDE EL 2007 HASTA HOY; CONTINUANDO LA BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS PARA QUE LAS AULAS DE CLASE, SEAN ESCENARIOS POTENCIALIZADORES PARA EL LOGRO DE COMPETRENCIAS ACADÉMICAS Y COMPORTAMENTAL DE NUESTROS NIÑOS Y JOVENES.
Con el deseo de seguir trabajando en el día a día, un aula que potenciadora y Humanizante, como el camino para lograr una Escuela Saludable para todos, iniciamos la Jornada, con la grata presencia de las sedes Porvenir y Colonia Escolar, en la sede central, lo que permitió el despliegue de una gran gala de exposiciones de todos los estudiantes. Felicitaciones a todos los participantes y asistentes.
Antes de inicia con el resumen del trabajo durante la jornada, se desea mencionar que la evaluación realizada por los padres de familia, fue muy buena, mencionan que fue un espacio en el que tuvieron la oportunidad de ver el trabajo y esfuerzo en lo académico y comportamental de sus hijos; también hacen una sugerencia importante. Que para el próximo año se disponga de más tiempo para escuchar a los estudiantes en las diferentes exposiciones. Padres de Familia no lo duden que así se hará.
Iniciemos entonces con la bitácora de éste día tan inolvidable.
Dentro del marco del direccionamiento Institucional, en lo que respecta al Modelo Escuela Nueva con todos sus programas, de la post primaria, Escuela Virtual y proyección para la Universidad del campo, se muestra cómo la formación agrícola es "Un escenario apropiado para el desarrollo de competencias Ciudadanas, comunicativas, científicas y laborales".
Secretaría de Educación quedó gratamente sorprendido con el trabajo |
La especialidad agropecuaria ha fortalecido el proyecto de Escuela y
Seguridad Alimentaria en la
fase inicial de la formación para la
elaboración de proyectos, aprovechamiento
de alianzas estratégicas como Secretaria de Educación, Comité de Cafeteros,
Chec y Fundación Pangea y en la formación
integral basada en el desarrollo de competencias ciudadanas y visión
emprendedora; ffortaleciendo los procesos de formación integral de
los estudiantes desde las competencias ciudadanas, comunicativas y científicas
a través del aprovechamiento de los espacios institucionales (huertas) y
diferentes cultivos para crear actitudes de convivencia, valoración por el campo y
visión emprendedora.
EN LA POSPRIMARIA RURAL, UNA OPCIÓN
DEL MODELO PEDAGÓGICO ESCUELA NUEVA, TAMBIÉN ES FORTALECER EL MANEJO DE ROLES Y
GENERAR AULAS SIN……....……..CONFLICTOS.
SIN……....……..CONFLICTOS.
Surge como estrategia, para articular el
Gobierno de Aula, generador de espacios que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas (respeto por las diferencias y convivencia pacífica) en
los estudiantes, favoreciendo la
construcción de ambientes escolares de paz, en donde los conflictos se
solucionen al interior de las aulas y por medio del dialogo.
Escuela Nueva a partir
del Gobierno de Aula, de los comités de trabajo y el uso de roles al interior de
los grupos fomentan la convivencia, utilizando para ellos, cartas con dilemas
morales, cuya solución al conflicto es dada desde criterios individuales para llegar a decisiones colectivas.
RUEDA DE NEGOCIOS
El Lema Institucional "LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO" Perfila y direcciona el día a día Institucional, observemos la gran rueda de ideas de negocios que se socializaron en éste día.
Ver albúm de fotos
Rueda de negocios from proyectosdecorazon
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::